¿Y, si dejáramos de mirar al Virus?

El confinamiento está haciendo que todos nos encontremos reflexionando más. Encima, algunos de nosotros osamos compartirlas, con el riesgo de pesadez y aburrimiento que eso conlleva.

Hoy os quiero comentar que estoy harto de estar todo el día mirando al puñetero virus.

Hace ya días, casi semanas, aunque me parecen meses, que decidí evitar los telediarios y apagar la tele. Estaba harto de la imagen de la “pelota con pinchos” que aparece en todos los decorados y cortinillas de los informativos.

Y, me planteo; ¿realmente es el Coronavirus el protagonista de todo esto?

¿Cómo nosotros, los únicos seres dotados de cuerpo alma y espíritu le podemos ceder el protagonismo a algo que carece de espíritu, no tiene alma y es dudoso que posea cuerpo?

¿No es acaso más importante el hospedador que el agente infeccioso?

¿No habló Rudolf Steiner en repetidas ocasiones de que lo más importante es el ser humano? Si se cuida el terreno, podremos controlar lo que prolifera en él.

Como sanitario estoy obligado a no contravenir ningún consejo de los que las autoridades han indicado para evitar el contagio. Pero, estas no suelen dar ninguna indicación más allá del paracetamol pautado, para aquellos que hayan podido contraer el Covid-19.

Tomar el sol para aquel que lo pueda hacer en el confinamiento, respirar consciente, a ser posible, aire lo más puro posible está demostrado ser una medida eficaz en esta pandemia y en otras, como la de 1918, para sobrevivir a la enfermedad.

La antroposofía indica, además, que un verdadero trabajo del yo va a aportar las fuerzas necesarias para superar esta crisis.

Verdaderamente, no es que mediante un fortalecimiento del yo, por la meditación, trabajo de lectura consciente, ecuanimidad, pensar positivo, ejercicios de voluntad, etc. vayamos a superar esta enfermedad; es que, probablemente la enfermedad haya llegado para invitarnos a llevar cabo todo esto. Para que evolucionemos y nos sanemos.

Y si la humanidad no cambia su manera de vivir nos llegará otra enfermedad o crisis que nos lleve a realizar ese cambio.

Estos días leo innumerables ideas del origen de esta crisis empezando por la tesis oficial de dudosa credibilidad, para continuar con la idea de si fue un virus generado en un laboratorio, o la posibilidad de que todo esto se consecuencia de las redes de telefonía 5G, etc.  Durante días mi mente científica trató de darle una explicación racional a esta enfermedad. Hoy, he superado esta fase que creo tramposa y ya no me importa el origen, sino el qué es lo que podemos curar a través de esta crisis. Y qué es lo que tengo que cambiar yo.

Sí, yo.

Para poder curarme y sanarme.

Creo que si no salimos unidos de esto, no lo vamos a hacer, pero también creo que debemos salir agrupados todos tras hacer un trabajo personal con nuestras sombras y dobles. 

Con mis miserias que me ponen de mal humor por el encierro. Con mis angustias por cuándo y cómo va acabar esto. Con mi falta de paciencia con mis hijos a la hora de ejercer de profesor. Con mi cansancio, con mi pereza para cuidar mi cuerpo, con mi aburrimiento por la monotonía del paisaje que miro a través de la ventana…etc

Y una vez que me alíe con esas sombras que son tan mías como mi yo más profundo, estaré en condiciones de decir que he vencido al virus, sea de la naturaleza que sea; el Covid 19 o el 20 que estará por llegar.

Creo que si no hacemos este trabajo estamos abocados a repetir una crisis, pero mayor que esta. Y es que existe un dicho colombiano que dice algo así como que “el que no es hijo del cielo, es hijo del trueno”

Ojalá no necesite más relámpagos y aprenda, modifique lo necesario, persevere en los cambios y evolucione.

Entonces habrá valido la pena…

Un comentario sobre “¿Y, si dejáramos de mirar al Virus?

  1. Me siento totalmente identificada con tus palabras. Me gustaría saber quién las escribió. Jcreo que pude saber que era lo que me estaba molestando tanto.y me di cuenta que es x tantas publicaciones en face referente a este virus . Trabajo en un centro de salud y tengo salud y respeto el protocolo x mis compañeros. Coincido totalmente que lo mejor es cuidarnos para un buen vivir..cuerpo mente espíritu. Todos los días de nuestras vidas. Y no solo x este virus. Ya que hay muchas probabilidades de ser enfermos, y no x este virus. No tengo mucha facilidad para expresarme en forma escrita. Te agradezco de corazón en plasmar tus palabras en este artículo. Gracias gracias gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.