Cuerpo etérico II: lo sustancial o material en el cuerpo etérico

bean-sprout-macro

Reflejos del cuerpo etérico en la materia

Es imposible captar con los cinco sentidos aceptados convencionalmente al cuerpo etérico. Eso hace que en se encuentren dificultades para tomarlo en cuenta.

En el presente artículo queremos poner de manifiesto algunas de los reflejos que tiene este cuerpo en la materia y lo que le caracterizan:

Seguir leyendo «Cuerpo etérico II: lo sustancial o material en el cuerpo etérico»

El cuerpo eterico (I)

640px-Drops_Imapct

«Por lo tanto,  hemos de decir que el hombre lleva en sí mismo lo etéreo de índole individualizada.» Rudolf Steiner e Ita Wegman: «Fundamentos para una Ampliación del Arte de Curar».

El cuerpo vital o cuerpo etérico

La ciencia espiritual, según expresa Rudolf Steiner, reconoce en el hombre, además del cuerpo físico, un segundo cuerpo: el cuerpo biofórico o etéreo. «El hombre tiene este segundo cuerpo o plexo en común con las plantas y los animales, pues es él quien estimula a las sustancias y fuerzas del cuerpo físico para que se configuren y den lugar a los procesos de crecimiento, propagación, circulación interna de la savia y demás fluidos, etc.; es pues, el constructor y artífice del cuerpo físico, su morador y arquitecto; de ahí que se pueda llamar réplica o expresión del cuerpo vital».

Rudolf Steiner denominó cuerpo etérico al sistema formado por una unidad que rige mediante un orden y unas leyes a los seres vivos, a las plantas, a los animales y a las personas. Posteriormente, fue sustituyendo este término, que provenía de la nomenclatura teosófica, por el de cuerpo vital, que se ajustaba más a lo que él quería definir.

Seguir leyendo «El cuerpo eterico (I)»