La neurastenia desde el punto de vista antroposófico

En lo polar a la Histeria, mencionada anteriormente, se encuentra la neurastenia.

¿Qué es la neurastenia desde el punto de vista antroposófico?

En el caso de las personas a las que Rudolf Steiner describió como neurasténicas el Yo y el cuerpo astral se encuentran tan exigidos por la excesiva actividad del pensar en el polo neurosensorial que no llegan hasta el polo metabólico motor.

Características de una persona neurasténica

La excesiva intelectualización que impera nuestra sociedad y la precocidad en la introducción del pensar analítico en los niños a temprana edad, hace que actualmente esta tendencia enfermante domine en frecuencia a la otra tendencia de la histeria.

Características anímicas

En el ser humano las fuerzas del pensar analítico y no vivo y la conciencia «matan» los procesos vitales. Esa vitalidad la perdemos a lo largo de la vigilia y necesitamos recuperarla con un sueño reparador. Los neurasténicos parecería que se mantienen despierto más tiempo del que deberían…

Así, son intelectualmente activos, convirtiéndose en los llamados «ratones de biblioteca», capaces de quedarse encerrados en su habitación leyendo un libro en un precioso día de primavera.

Poseen mirada trascendente de la vida que les acerca a lo espiritual, pero que, a veces, les aleja con un alto grado de estoicismo de los placeres que les brinda esta.

EL ALMA DE LOS neurasténicos

 Las fuerza del alma que predominan en los neurasténicos son las del pensar, tendiendo a permanecer en ellos, no comunicándose con el mundo fácilmente.

Su voluntad queda en muchas ocasiones detenida en la parálisis por análisis y tratan más de comprender sus sentimientos que de vivirlos.

Características corporales

Son personas que poseen una constitución corporal delgada, longilínea y que suelen aparentar mayor edad de la que realmente tienen.

Tendencia hacia la enfermedad

En el cuerpo del neurasténico los procesos de muerte y de degradación toman la iniciativa.

Sufren de enfermedades del tipo esclerótico y aquellas de acumulación de deshechos. Las sedimentaciones forman las placas de ateroma (arteriosclerosis), los cálculos en el caso de los cólicos o los depósitos de ácido úrico en las articulaciones (gota).

Antes de la esclerosis puede existir un proceso de enquistamiento. Las fuerzas etéricas  que no son capaces de penetrar en un cuerpo para revitalizarlo se quedan en la periferia formando una membrana. Esto se observa en las enfermedades en las que aparece un tumor pero está bien encapsulado.

Por una excesiva acción astral suelen tener espasmos y calambres.

Otro padecimiento frecuente es el insomnio, con dificultades tanto en la conciliación como en la calidad. De alguna manera, el cuerpo astral no se desprende del organismo inferior como debería hacerlo y la persona no descansa adecuadamente atosigada por pensamientos, preocupaciones y sueños reiterativos.

Pueden ser personas que, por hiperestimulación de su parte neurosensorial, se tornen en hipersensibles. Esto cursa con una alta capacidad para percibir el mundo desde sus sentidos, incluido el autoperceptivo, lo que les conduce a padecer más dolores.

La neurastenia en la biografía

Los neurasténicos tardan en encarnar y no es hasta pasados los 35 años que dan su mejor versión. Existen artistas como Goethe que crearon sus mejores obras ya en la ancianidad

Son capaces de mantener los ideales vivos y traerlos a la tierra ya en una fase madura de su biografía.

Relacionado con la Neurastenia

La visión antroposófica de la neurastenia comprende a todo el organismo y es más amplia que, aquella que da la psiquiatría convencional.

Sinónimos de neurastenia

Desde un punto de vista homeopático se les puede relacionar con lo fosfórico y también se les llama leptosómicos o, simplemente .

Las constituciones: Histeria y neurastenia

Introducción a las constituciones antroposóficas: Histeria y Neurastenia

Existen en los seres humanos dos disposiciones que Rudolf Steiner estableció como las dos constituciones arquetípicas y que denominó como Histeria y Neurastenia.

Entre ellas existen una infinita gama de mezclas, pero cuando existe una marcada polarización hacia cualquiera de ellas puede desarrollarse la enfermedad. De hecho, se puede decir que cualquier patología, en el fondo, tiene una tendencia hacia lo neurasténico o hacia lo histérico.

Las constituciones en la vida humana

Desde el punto de vista de la vida humana las constituciones son lo más físico, lo más inherente al cuerpo y, por tanto, lo más alejado del yo verdaderamente humano, siendo lo menos modificable por su conciencia y su trabajo interno de desarrollo personal. Es decir, algo con lo que tiene que convivir a lo largo de toda la existencia.

La constitución viene dada por la interacción de muchos componentes como son la corriente heredada y el lugar de nacimiento.

Posteriormente, en el proceso de encarnación esta constitución se mezclará con un temperamento al que le darán diferentes colores los diferentes caracteres que vendrán condicionados por las interacciones con las diferentes esferas planetarias.

Imagen del caballero

Sandra Bermejo aporta la imagen de un caballero montado en su caballo.

El caballo sería la constitución, el caballero sería el Yo y el temperamento sería la actitud con la que enfrenta la vida

¿Cómo se forman esas dos disposiciones?

Las constituciones aparecen por la diferencia y los matices en la mezcla entre los cuatro cuerpos constitucionales en los dos polos diferentes que existen dentro de la organización del ser humano.

Polo metabólico

El polo metabólico es el del movimiento y de los intercambios existiendo una tendencia predominante de la acción anabolizante o de construcción, de regeneración de vitalización. Esta capacidad de vida es portada llevada a por la circulación sanguínea al resto del organismo, formando una corriente que dota de vida a las sustancias que entran en el cuerpo humano.

Polo neurosensorial 

En el polo neurosensorial el Yo actúa de una manera más directa sin la necesidad de la actuación de los otros cuerpos.

Forma una segunda corriente que destruye y mineraliza las sustancias que han entrado en el cuerpo. En ella predominan las tendencias hacia lo no vivo, hacia lo muerto o hacia el catabolismo

El sistema rítmico media entre ambos polos

La regulación y armonización  entre estas dos tendencias lo lleva cabo el sistema rítmico a través de su equilibrio entre la inspiración y la espiración y por los movimientos cardiacos

La enfermedad resulta del desequilibrio de estas dos corrientes

El desequilibrio entre estas dos diferentes corrientes y el predominio de una u otra va a condicionar la tendencia patológica que va a desarrollar la persona en su paso por la tierra.

Por tanto la búsqueda de la salud corporal se basará en el equilibrio entre las dos polaridades Histeria y Neurastenia y las patologías aparecerán cuando se rompa la armonía entre ambas.

No se pueden observar directamente estas dos tendencias en la persona. Solo se pueden ver sus efectos.

Mientras los dos procesos se encuentran en equilibrio no ocurre nada, pero si persisten esas causas y no se puede restablecer el equilibrio las irregularidades del cuerpo etérico se imprimirán cual sello en forma de síntomas en el cuerpo físico.