¿Como saber cual es mi temperamento?

Mediante unas sencillas preguntas uno puede saber cuál es el temperamento, o cuales son las tendencias. No se trata de nada científico, sino que se debe abordar como un juego, desde lo lúdico, algo que permite descubrir la realidad mucho mejor que con el simple análisis.

¿Como saber cual es mi temperamento?

A cada respuesta se enlaza el temperamento que corresponde a esa opción

Manera de caminar

El caminar de una persona es una de las señales que con mayor facilidad pueden hacer presumir un temperamento u otro:

Paso saltarín, evitando la línea recta y desviándose con facilidad para mirar cualquier cosa que le interese.

Caminar lento, arrastrando los pies pudiendo parecer cansado, pero con la cabeza agachada por posar la mirada en el suelo.

Pasos firmes y seguros con una dirección muy determinada, sin admitir fácilmente desvíos.

Un andar lento, y perezoso moviéndose lo estrictamente necesario tanto en la cantidad de músculos a mover, como en las distancias a recorrer.

Gestualidad

En función de cómo se acompañe de sus movimientos corporales a la hora de hablar también se puede deducir un tipo de temperamento u otro

Gestos firmes y enérgicos.

Ligeros gestos y como dejándose llevar sin poner energía en ellos.

Tratando de contagiar lástima a la hora de hablar.

Variados y enfatizando cada palabra y cada diferente estado de ánimo.

Virtud

Transmite gran calma a los demás y aporta la paciencia que parece faltarle a otros.

Muestra un interés amoroso hacia los demás y trata de arreglar los conflictos.

Son capaces de acoger el sufrimiento ajeno, el cual se pueden imaginar a la perfección.

Muestra valentía y arrojo, tanto ante los problemas, como a la hora de tomar decisiones.

Defecto

Con facilidad se queja pudiendo llegar a pensar que es la persona con peor suerte del mundo.

Se deja invadir con cierta facilidad por la pereza, la apatía y la indolencia.

Con demasiada frecuencia se deja llevar por la impulsividad.

Puede sufrir ataques de ira y reacciona con un enfado de manera muy rápida, aunque se le pase muy rápido.

Provoca en los demás

Falta de confianza ya que es capaz de mentir y faltar a la verdad con cierta facilidad

Puede hacer sentir a la persona que no le está interesando ni lo que le ocurre ni lo que le cuenta por su manifiesta insensibilidad, que le puede hacer hasta parecer cruel.

A veces las personas le temen por su violencia

Se regodea en el sufrimiento, pudiendo llegar al masoquismo, y también transmitírselo a los demás

Fase de la vida preferida

En función de cuál sea la edad de la vida, pasado, presente o por llegar en la que uno se considere uno más cómodo,o con la que uno mejor se identifica, independiente de los acontecimientos de la vida.

Infancia

Juventud

Madurez

Ancianidad

Estación del año favorita

Invierno

Primavera

Verano

Otoño

Manera de respirar

La respiración muestra la esencia de la persona. Se encuentra en el sistema rítmico, por lo que se puede decir que equilibra el pensamiento y el metabolismo. Además se puede inducir de tal manera que a voluntad y pensando en ella podemos alargar o acortar tanto la inspiración como la espiración.

La relación entre la respiración y los temperamentos me la mostró Sandra Bermejo, presidenta de la asociación de biógrafos de España.

La ventaja es que podemos ver cómo nos sentimos forzando la respiración de las diferentes maneras que se describen a continuación. Eso también puede aportar claves para ver en cuales nos sentimos cómodos y den cuales sentimos cierta molestia.

Inspiración corta y espiración prolongada

Respiración entrecortada, inspiración, pausa, inspiración, espiración, pausa, espiración

El tiempo de la inspiración dura exactamente lo mismo que la espiración. (Se puede contar mentalmente)

Inspiración más prolongada espiración corta y potente 

Mirada

Sandra Bermejo, presidenta de la asociación de biógrafos de España, también incide en la mirada de la persona para poder deducir una tendencia hacia un temperamento:

Mirada enfocada al futuro inmediato

Mira sin interés, con cierta dispersión. Sin chispa

Mirada hacia abajo

Al entrar en una habitación es capaz de verlo todo de un vistazo, porque lo lleva a cabo con una mirada saltarina.

Si quieres trabajar los temperamentos a nivel de coaching contacta con nosotros


Los temperamentos una visión clásica

Rudolf Steiner aporta una nueva visión de los temperamentos a la clásica aportada por la escuela griega, establecida, sobre todo, por Hipócrates (460-375 a d C) y, desarrollada posteriormente por Teofrasto.

Teoría de los humores

Esta teoría de los humores será la preponderante en la medicina hasta bien entrada la Edad Media. Consiste en determinar que el cuerpo se compone de la mezcla de cuatro líquidos y que de la proporción adecuada dependerá la salud de una persona.

También en función de la preponderancia de uno sobre otros pueden mostrarse los diferentes temperamentos.

Los cuatro humores

Bilis negra

La preponderancia de la bilis negra, melanos en griego, da como resultado el temperamento melancólico. Este se relaciona con el cuerpo físico y, a su vez, con el elemento tierra de Empédocles.

Flema

La escuela hipocrática la definió como el representante de lo líquido en lo líquido del cuerpo. Por ello se relaciona con el elemento agua y como es fácil de deducir su dominio establece el temperamento flemático.

Sangre

En los sanguíneos predomina este el elemento sangre. Este líquido es el encargado de transportar el oxígeno por todo el organismo y de llevar al dióxido de carbono hasta su eliminación, en la algo más sencilla visión griega, el aire.

Bilis amarilla

La bilis de la vesícula biliar es la que domina en aquellos que tienen la capacidad de liderar, pero también de enfadarse, los coléricos.

Equilibrio entre los temperamentos

El origen etimológico de la palabra temperamento se halla en el vocablo temperare que significa mezclar. Y, en eso consiste la salud, en lograr la adecuada proporción que logre atemperar a la persona sin unilateralidades que le lleven a la enfermedad.

La Quintaesencia aristotélica

Este filósofo griego del cuarto siglo antes de Cristo, dijo que el hombre se componía de además de esos cuatro humores ya descritos de una Quintaesencia que él denominó éter. Esta, mucho más sutil, permite al ser humano desarrollarse como persona. De alguna manera estaba hablando de lo que luego Steiner definiría como Yo.

Si quieres trabajar los temperamentos a nivel de coaching contacta con nosotros

El temperamento colérico: Características

Siempre que se vaya a explicar un temperamento se va a hacer en función de qué cuerpo sútil predomina y de las características del elemento y órgano que se relacionan con él.

Rudolf Steiner consideraba que la historia del mundo sería diferente sin coléricos. él que este era su temperamento y, es el que acompaña siempre a los grandes revolucionarios, a los iniciadores y a los héroes. Él consideró que él mismo pertenecía a este temperamento.

Predominio del Yo en el temperamento colérico

En el temperamento colérico existe un predominio del Yo.

Los coléricos son personas en las que se presentan, de manera simultánea, las mayores capacidades de liderazgo con la posibilidad de ejercerlo de la forma más déspota y ejercer un dominio sobre los que le rodean. Algo que se representa en el macho alfa de la especie de Gorila de espalda plateada que ilustra el presente artículo.

El desarrollo del  Yo permite al hombre individualizarse y mediante su autoconciencia ser capaz de escribir su propia biografía.

El colérico en relación con el corazón con el calor

Aquellos que comparten partes de su vida con un colérico saben que este puede sufrir explosiones de ira con accesos de calor a su rostro. Estos ataque duran poco y pasan a relajarse, algo como los fuertes movimientos de contracción cardiacos.

Ese calor en exceso hace que se convierta en fuego, que le lleva a quemar primero las dificultades que se le ponen en su camino, pero puede llegar a hacer arder a aquellos que no piensan como él.

Características del temperamento colérico

Muchas de ellas ya se han ido poniendo de manifiesto en los párrafos anteriores

Características físicas

El colérico pisa con pasos cortos y firmes, como dejando dicho un «ahí estoy yo».

Físicamente no suelen ser muy altos y poseen unos rasgos faciales bastante marcados

MENOR INFLUENCIA DEL CUERPO FÍSICO

En el  cuerpo físico dominan las fuerzas de gravedad, sin embargo el colérico dominan las fuerzas de expansión propias del bombeo de sangre del corazón.

MENOR INFLUENCIA DEL CUERPO ETÉRICO

El predominio de las fuerzas del Yo puede llevar a poner todas las fuerzas y capacidades al servicio de la voluntad hasta llegar a la extenuación de la energía vital con el fin de sacar un proyecto adelante. Este agotamiento se ve agravado por la menor influencia de su cuerpo etérico.

MENOR INFLUENCIA DEL CUERPO ASTRAL

Los coléricos son personas en los que rige el pensar convertido en la acción lo más inmediata posible, sin parar a prestar atención a sus sentimientos.

Es capaz de controlar el mundo emocional hasta parecer que domina sentir aquello que ha decidido sentir.

También son personas que son capaces de controlar el dolor, tanto el físico como el emocional, por ser en ellos menos intenso que en otros temperamentos (melancólico o sanguíneo).

Características psicológicas-anímicas

Las características del colérico vienen condicionadas por el dominio de su yo

POR EL PREDOMINIO DEL Yo

El colérico mide el mundo desde sí mismo, desde sus criterios y opiniones siendo muy subjetivo. A veces, incluso, esto le lleva a creer que es el portador de la verdad.

Es el héroe, pero también el conquistador, no se deja amilanar por las dificultades, ni por los que le rodean, tratando de dominar situaciones y a personas.

Si quieres saber cómo acompañar a un colérico

Si quieres trabajar los temperamentos a nivel de coaching contacta con nosotros

El temperamento sanguíneo: Características

Siempre que se vaya a explicar un temperamento se va a hacer en función de qué cuerpo sútil predomina y de las características del elemento y órgano que se relacionan con él.

Predominio del cuerpo astral en el sanguíneo

En el temperamento sanguíneo existe un predominio del cuerpo astral, es decir, el de las emociones, de los instintos, de los deseos y de los ideales.

Este cuerpo resulta del encuentro entre el alma, ese mundo interior en el que todo se vivencia y se reelabora, con el cuerpo, capaz de relacionarse mediante los sentidos con el mundo exterior. Este encuentro se enmarca en la polaridad nervio–sangre. La sangre que es el vehículo de lo interno debe hacer suya la actividad exterior percibida y conducida por los nervios.

En el sanguíneo el mundo exterior penetra con mucha fuerza y no es capaz de hacerla propia por carecer de un Yo con suficiente fuerza.

El sanguíneo en relación con los riñones, los animales y lo aéreo

El cuerpo astral se encuentra entre lo anímico y lo animal, entre el contínuo movimiento y las impresiones que le causan aquello que está percibiendo.

Al igual que las abejas el sanguíneo va de flor en flor sin permanecer en ninguna mucho tiempo.

El sanguíneo en relación a su elemento, el aire

Como elemento aire, las personas con este temperamento carecen de forma y requieren ocupar todo el espacio del que dispongan.

También su relación con lo aéreo se puede ver al caminar, que es ágil y saltarín casi sin pisar el suelo.

Esta propiedad de ventilar puede ser muy útil cuando se requiere un soplo de aire fresco en una situación donde se masca lo encerrado.

Pero como el aire, también son poco dados a mantenerse en la continuidad, moviéndose por ráfagas variables en intensidad y dirección, llegando, en ocasiones, hasta huracán de sensaciones.

Características del temperamento sanguíneo

Muchas de ellas ya se han ido poniendo de manifiesto en los párrafos anteriores

Características físicas

Caminan de forma casi saltarina meciéndose por el viento, como si estuvieran bailando sin casi dejar oír sus pisadas. sus movimientos son rápidos gráciles pero, a veces sin una armonía.

Suelen ser físicamente de talla esbelta, delgados, armónicos y flexibles. Suele tener el cabello muy fuerte.

Gesticulan mucho y suele hablar en una voz que le garantiza que le oyen todos los de su alrededor

MENOR INFLUENCIA DEL CUERPO FÍSICO

Se puede observar en el descontrol de sus movimientos, como si no quisieran habitar su cuerpo físico.

MENOR INFLUENCIA DEL CUERPO ETÉRICO

Esta desbordante actividad unida a su falta de cuerpo etérico les puede conducir a acabar agotados.

Características psicológicas-anímicas

En la infancia predomina el comportamiento sanguíneo por ser la propia de esta edad.

Actualmente en la sociedad el temperamentos sanguíneo abunda, Así, la búsqueda de nuevas sensaciones ha conducido a diferentes comportamientos compulsivos como son el consumismo desaforado o el propio zapping. En un estado más avanzado puede lleva a conductas de abuso ya sea a sustancias o a vicios como la ludopatía.

POR EL PREDOMINIO DEL cuerpo astral,

El sanguíneo es el individuo con más expresión anímica de todos cuantos existen. Se dejan llevar con facilidad por las emociones pasando de la alegría a la tristeza y del miedo a la rabia con suma facilidad.

En las relaciones son personas muy abiertas, a los cinco minutos pareciera que los conoce uno de toda la vida, pero diez minutos después de dejarlos, también aparentan haberte olvidado. Esta desmemoria también les conducen a su falta de rencor ya que perdonan cualquier tipo de ofensa con facilidad.

Son extrovertidos, alegres, extrovertidos simpáticos y sociables, quieren ser el alma de la fiesta y, en ocasiones, esto les puede llevar a resultar pesados y demasiado graciosillos.

Les encantan las novedades, parece que les interesa todo, pero solo en una aparente superficialidad, tan pronto como parecen dominar algo, pasan a otra cosa nueva. A veces este constante tránsito de una cosa a otra les lleva a vivir todos los asuntos con una aparente superficialidad.

Están completamente volcados hacia el exterior con sus sentidos abiertos al mundo. Le cuesta concentrarse en una sola actividad.

Suelen ser personas con una vocación artística siendo este el método que poseen para dar rienda suelta para expresar sus emociones.

Su hiperactividad si se desmadra en exceso les puede llevar a un déficit de atención.

MENOR PRESENCIA DEL YO

La falta de un Yo marcado les dificulta el tener una voluntad férrea que les permita consolidar todos sus propósitos.

Si quieres saber cómo acompañar a un sanguíneo

Si quieres trabajar los temperamentos a nivel de coaching contacta con nosotros


El temperamento flemático: Características

Siempre que se vaya a explicar un temperamento se va a hacer en función de qué cuerpo sútil predomina las características del elemento propio de ese cuerpo, en este caso el agua y el órgano en que se manifiesta de manera más acentuada, en este caso el hígado..

Predominio del cuerpo etérico en el temperamento flemático

En el temperamento flemático existe un predominio del cuerpo etérico.

Este cuerpo es la manifestación de lo vegetal dentro del ser humano y tiene mucho que ver con el agua, por lo que condiciona este temperamento.

Cuando en el ser humano domina la actividad del cuerpo etérico, que es el encargado de su regeneración, lo hace a través del sueño. Por ello los flemáticos suelen caer en la somnolencia y le cuesta mucho entrar en la mañana. Suele buscar sosiego y evita cualquier elemento que pueda perturbarlo en esa tranquilidad.

El flemático en relación al hígado y al mundo vegetal

El órgano que está relacionado con el temperamento melancólico es el hígado. Este es el encargado del metabolismo en el cuerpo humano. Despliega una gran cantidad de energía pero lo hace de cara hacia dentro, para formar el cuerpo, mediante la síntesis de sustancias.

Es muy similar a lo que ocurre en el reino vegetal donde a partir de pocos elementos (agua, dióxido de carbono y sales minerales) se sintetiza una gran cantidad de materia orgánica.

En el flemático esto se manifiesta en un exceso de actividad orgánica sintetizadora que se une a su falta de movimiento.

Ambas característica recuerdan a lo que ocurre en el reino vegetal, donde las plantas tampoco pueden moverse y poseen una gran capacidad para llegar a poblar una selva cuando las condiciones externas lo permiten.

El flemático en relación a su elemento, el agua

Al igual que el agua se adapta al recipiente que la alberga, el flemático se acomoda al medio que le rodea,siempre y cuando no sea demasiado movido.

El agua estancada se pudre, así si en el flemático que no es puesto en movimiento, por sí mismo o por otros, puede aparecer la pereza, la indolencia. Además la búsqueda del placer más inmediato y primario, incluso de manera compulsiva, se manifiesta con un apetito voraz por la comida, o en una búsqueda sin descanso del propio descanso.

Características del temperamento flemático

Muchas de ellas ya se han ido poniendo de manifiesto en su relación con cuerpo etérico, el hígado y el agua.

Características físicas

La polarización hacia el exceso de síntesis por el predominio del hígado se puede ver en su aspecto físico que es redondo y con una cierta tendencia a engordar.

Camina de manera lenta y parsimoniosa.

MENOR INFLUENCIA DEL CUERPO FÍSICO

Esa falta de influencia del cuerpo físico puede reflejarse en la falta de definición en rostro del niño melancólico

Características psicológicas-anímicas

POR EL PREDOMINIO DEL cuerpo etérico

El flemático tiene un gran apetito por aquello que le proporciona bienestar a su cuerpo. Eso se ve reflejado en su gusto y disfrute por la comida y su búsqueda de descanso. Puede pasarse tirado en un sofá largo tiempo sin hacer nada, pero siempre buscando una postura cómoda.

Desde el punto de vista de la antroposofía el cuerpo etérico es la sede de la memoria. Por tanto, los flemáticos poseen una gran capacidad para recordar hasta los detalles más nimios. Además, al estar como detenidos, poseen la posibilidad de poder observar minuciosamente. Estos dos talentos mal dirigidos, unidos a esa cierta pasividad, pueden conducir al flemático a una parálisis por análisis.

Además son de ideas fijas y si algo se les mete en la cabeza solo lo modificarán por sí mismos y difícilmente se dejarán convencer por otros.

Otra de las propiedades del cuerpo etérico es la repetición, algo que se puede ver en los árboles, que poseen innumerables hojas iguales. Eso trasladado a la vida anímica del flemático hace que sean personas que pueden realizar tareas monótonas sin un aparente cansancio. Esto les lleva a ser rutinarios, conservadores personas de hábitos y con cierta resistencia al cambio.

Les gusta trabajar en solitario, evitan los sobresaltos y trabajan muy mal bajo presión.

Menor presencia del cuerpo astral

La poca presencia del cuerpo astral hace que en las interminables narraciones provistas de innumerable datos memorísticos y siempre de manera lineal en el tiempo, que un flemático puede llevar a cabo, pueden carecer de ningún detalle sobre sus implicaciones emocionales.

Su baja actividad astral les hace parecer que ni sienten ni padecen, no cediendo fácilmente a las emociones.

Esa inercia emocional también la lleva al mundo de los afectos. Así no es dado a iniciar muchas relaciones sentimentales, pero también cuando lo hace suele mantenerse fiel por un largo periodo de tiempo. Incluso, puede llegar a convivir con personas muy difíciles que para cualquier otro con otro temperamento resultarían insoportables.

Suele transmitir calma y eso a veces se traduce en una tranquila calidez 

Menor presencia del Yo

La falta de un marcado Yo lleva al flemático a carecer de grandes dosis de voluntad.

Tampoco poseen una vida interior demasiado intensa.

Si quieres saber cómo acompañar a un flemático

Si quieres trabajar los temperamentos a nivel de coaching contacta con nosotros

El temperamento melancólico: Características

Siempre que se vaya a explicar un temperamento se va a hacer en función de qué cuerpo sútil predomina y de las características del elemento y órgano que se relacionan con él.

Predominio del cuerpo físico en el temperamento melancólico

En el temperamento melancólico existe un predominio del cuerpo físico.

Este cuerpo sirve como escenario e instrumento para que se pueda manifestar la persona en esta tierra. En el caso de los melancólicos se ha hecho tan denso que apenas puede ser permeado por los otros tres cuerpos más sutiles, el etérico, el astral y el Yo

El cuerpo físico posee las cualidades de lo mineral, es decir está sujeto a las leyes físicas entre las que predominan la pesadez y la gravedad. Esto se manifiesta en esa manera de andar que parece que arrastrara los pies como si el caminar hubieran de contrarrestar toda la fuerza de gravedad.

El órgano del cuerpo físico es el pulmón. El ser humano entra en la tierra en el momento que inspira por primera vez (el corazón late, el riñón filtra y existe filtración renal en el seno materno) y sale de ella con su expiración, que nos es más su última espiración..

Características del temperamento melancólico

Características físicas

Es una persona pálida, como por falta de circulación sanguínea y baja vitalidad.

Su postura con caída de hombros queda dominada como por la ley de la gravedad.

Generalmente, camina metiendo los pies hacia el interior.

Por la falta de presencia del organismo calórico, el Yo, son personas frioleras.

Características anímicas, psicológicas

Por el predominio del cuerpo físico

Los melancólicos se sienten como encerrados en su cuerpos y tratan de liberarse de él en una enconada lucha que les hace tener una gran tendencia hacia la introspección. Por ello suele muy difícil atraer su atención hacia el exterior, hacia el mundo que les rodea.

Esta les lleva a una autoobservación que les hace constantemente percibir todos los dolores en su cuerpo, algo que, además manifiestan en una queja casi contínua

El dominio del cuerpo físico también se nota en su pensar que suele ser tendente a lo rígido con presencia de ciertas ideas obsesivas.

Este permanecer hundido en el cuerpo físico hace que posean una relación muy intensa con sus sentidos y les lleva a percibir de una manera muy aguda y duradera todos los estímulos que recibe.

Son personas con tendencia al pasado, Steiner los describe como aquellos que se han quedado más mirado al portal de la luna, aquel por donde entramos a la vida, que a la propia vida actual.

Por la Menor INFLUENCIA del cuerpo etérico

La falta de manifestación de su cuerpo etérico les hace que sean personas de poca vitalidad y poca actividad.

Por la Menor INFLUENCIA del cuerpo astral

La poca presencia del cuerpo astral condiciona también su sentir que también pareciera haberse solidificado. Son poco emocionales, siendo la tristeza y la nostalgia los únicos sentimientos que parecen mostrar.

Por la Menor INFLUENCIA del Yo

Sufren una pesadez que les hace plantearse la vida con desgana y con un gran sufrimiento ante cualquier tipo de adversidad en la vida.

A veces, esa infelicidad que arrastran, unida a la poca presencia del Yo en ellos les lleva a culpar a otras personas por su falta de ánimo.

Para comunicarse con otros tratan de despertar lástima, siendo este provocar pena una de sus mejores maneras de tratar de llamar la atención de los otros.

Si quieres saber como acompañar a un melancólico

Si quieres trabajar los temperamentos a nivel de coaching contacta con nosotros